Todos llegamos a un punto en la vida en el que notamos que nuestro cuerpo ya no responde como antes, y eso nos frustra a todos. Quizás es el cansancio constante, los cambios de humor sin explicación o esos kilitos de más que se acumulan sin importar cuánto ejercicio hagamos. Para muchas personas, estos cambios tienen que ver con el equilibrio hormonal, y aquí es donde entra en juego la terapia hormonal bioidéntica (THB).
En los últimos años, la THB ha ganado popularidad como una alternativa para aliviar los síntomas del envejecimiento y los desequilibrios hormonales. Pero, ¿realmente funciona? ¿Es segura? ¿Es una necesidad médica o simplemente una decisión personal?
Si estás buscando información, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la terapia hormonal bioidéntica?
Para empezar, la palabra «bioidéntica» hace referencia a hormonas que tienen una estructura química idéntica a las que produce nuestro cuerpo de forma natural. Esto las diferencia de otras hormonas sintéticas utilizadas en terapias convencionales. La idea detrás de la THB es que, al ser más similares a las naturales, el cuerpo las procesa mejor y se reducen los efectos secundarios.
Las hormonas bioidénticas pueden incluir estrógeno, progesterona, testosterona, DHEA y otras. Se pueden administrar de distintas formas: cremas, gél, píldoras, implantes o inyecciones, dependiendo de cada caso.
¿Cómo es el proceso de este tratamiento?
El proceso de la Terapia Hormonal Bioidéntica (THB) comienza con una evaluación médica exhaustiva para determinar si el paciente realmente necesita este tratamiento.
A diferencia de la automedicación o la compra de suplementos hormonales sin control, la THB debe ser administrada y monitoreada por un profesional de la salud.
- El primer paso es acudir a un especialista, como un endocrinólogo o un médico especializado en terapia hormonal. Durante esta consulta, el médico evaluará los síntomas, historial médico y posibles factores de riesgo. Luego, se solicitarán pruebas hormonales en sangre, saliva u orina para medir los niveles de estrógeno, progesterona, testosterona y otras hormonas clave.
- A partir de los resultados, el médico determinará si el paciente necesita THB y en qué dosis. Las hormonas bioidénticas pueden ser formuladas en farmacias especializadas para ajustarse a las necesidades específicas de cada persona.
- Las hormonas bioidénticas pueden administrarse en diferentes formas, como:
- Cremas y geles: Se aplican sobre la piel y permiten una absorción gradual.
- Píldoras: De uso oral, aunque pueden tener un mayor impacto en el hígado.
- Inyecciones: Suelen usarse para la testosterona y tienen efectos más duraderos.
- Implantes subcutáneos: Pequeños pellets que liberan hormonas de manera sostenida durante meses.
- La THB no es un tratamiento estático. Se requiere un monitoreo continuo para evaluar la respuesta del cuerpo, ajustar dosis si es necesario y detectar posibles efectos secundarios. Generalmente, los pacientes deben realizar controles cada pocos meses.
- La duración varía según la condición tratada. Algunas personas pueden necesitar la THB por años, mientras que otras la usan temporalmente para aliviar síntomas específicos.
Este tratamiento puede mejorar la calidad de vida, pero siempre debe realizarse con supervisión médica para evitar riesgos.
¿Para quién es la terapia hormonal bioidéntica?
La clínica dental especializada en el THB, Biodent & Medical center, nos explica que está indicada para hombres y mujeres que experimentan síntomas relacionados con el desequilibrio hormonal, como:
- Mujeres en menopausia que experimentan sofocos, insomnio, sequedad vaginal, cambios de humor y fatiga.
- Hombres con niveles bajos de testosterona que sufren fatiga, baja libido, aumento de grasa corporal o pérdida de masa muscular.
- Personas con problemas de tiroides.
- Pacientes que han pasado por tratamientos médicos que afectan sus niveles hormonales.
Dicho esto, también hay quienes buscan la THB por razones más estéticas o de rendimiento, como mejorar la energía, la concentración o la apariencia de la piel.
¿Es una necesidad médica o una decisión personal?
Aquí es donde la respuesta se vuelve un poco más complicada.
- En algunos casos, la THB es claramente una necesidad médica. Por ejemplo, una mujer con menopausia precoz podría necesitarla para prevenir problemas óseos y cardiovasculares. Un hombre con testosterona extremadamente baja podría beneficiarse de la terapia para mejorar su calidad de vida.
- Sin embargo, también hay personas que optan por la THB como una elección personal, sin que haya una condición médica grave que lo justifique. Aquí es donde entra el debate: ¿tomar hormonas para sentirnos mejor es algo que deberíamos hacer libremente o solo cuando sea estrictamente necesario? Cada persona debe evaluar los beneficios y riesgos con su médico.
Beneficios de la terapia hormonal bioidéntica
Cuando se usa correctamente y bajo supervisión médica, la THB puede aportar varios beneficios:
- Reducción de síntomas de la menopausia y andropausia.
- Mejora del sueño y la energía.
- Incremento de la libido.
- Mantenimiento de la densidad ósea.
- Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés.
- Aumento de masa muscular y reducción de grasa corporal.
Los riesgos
A pesar de sus beneficios, la THB no está exenta de riesgos. Algunos estudios sugieren que podría aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer (como el de mama y el de próstata) si no se administra de forma adecuada.
Otros posibles efectos secundarios incluyen:
- Aumento de peso.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Dolor de cabeza.
- Problemas hepáticos (en ciertos casos).
- Riesgo de coágulos sanguíneos.
Es fundamental que cualquier persona que considere la THB lo haga bajo supervisión médica y con pruebas hormonales previas para asegurarse de que realmente la necesita.
¿Es válida para todo el mundo?
No. La THB no es para todos. Hay personas que no deberían tomarla, como aquellas con antecedentes de cáncer hormonodependiente, problemas cardiovasculares graves o enfermedades hepáticas.
Además, aunque estas hormonas son «naturales», eso no significa que sean inofensivas.
¿Es adecuado para niños?
No suele recomendarse para niños, ya que su uso principal está dirigido a tratar desequilibrios hormonales en adultos. Sin embargo, hay ciertas condiciones médicas en las que un especialista podría considerar el uso de hormonas bioidénticas en menores de edad.
- Aunque es poco común, existen algunas situaciones en las que los niños pueden necesitar terapia hormonal:
- Pubertad precoz o tardía: En algunos casos, los niños pueden experimentar un desarrollo hormonal anormal, lo que podría requerir una intervención médica.
- Deficiencia de hormonas suprarrenales o tiroideas: Algunas condiciones genéticas o enfermedades pueden causar una producción insuficiente de hormonas esenciales.
- Síndrome de Turner o Síndrome de Klinefelter: Trastornos genéticos que afectan el desarrollo hormonal y pueden requerir tratamiento.
- Dado que el sistema endocrino de los niños está en pleno desarrollo, cualquier intervención hormonal debe ser cuidadosamente controlada. Algunos riesgos incluyen:
- Alteración del crecimiento: Las hormonas pueden afectar la maduración ósea y el desarrollo general del niño.
- Impacto en la pubertad: Un uso inadecuado podría acelerar o retrasar el desarrollo sexual.
- Efectos secundarios hormonales: Cambios de humor, aumento de peso, problemas metabólicos o efectos en el hígado.
- La decisión debe tomarse exclusivamente bajo la supervisión de un endocrinólogo pediátrico. En la mayoría de los casos, los médicos prefieren otras alternativas antes de recurrir a la THB en menores.
La THB no es un tratamiento estándar para niños. Si un menor tiene problemas hormonales, es crucial buscar un diagnóstico adecuado y explorar todas las opciones antes de considerar este tipo de terapia.
Consejos antes de empezar la terapia hormonal bioidéntica
Si estás considerando la THB, sigue estos consejos:
- Consulta con un especialista: No tomes decisiones basadas en lo que le funcionó a otra persona. Cada organismo es distinto.
- Hazte pruebas hormonales: Antes de iniciar cualquier terapia, es clave saber cuáles son tus niveles hormonales reales.
- Infórmate bien: No te quedes solo con la información de internet. Pregunta, investiga y lee estudios científicos.
- Asegúrate de que los productos sean seguros: No todas las hormonas bioidénticas son iguales. Algunas vienen de farmacias especializadas y otras de laboratorios que no siempre están bien regulados.
- Controla tu tratamiento: Si decides hacerlo, hazte chequeos regulares para monitorear posibles efectos secundarios.
Cuándo sí y cuándo no ponerse la THB
- SÍ: Si tienes un desequilibrio hormonal diagnosticado y la THB es la mejor opción.
- No: Si solo quieres probarlo por moda o sin una evaluación profesional.
- Sí: Si estás en menopausia y los síntomas afectan seriamente tu calidad de vida.
- No: Si tienes antecedentes familiares de cáncer hormonodependiente.
Acude a un profesional para tomar la última decisión
Antes de iniciar la Terapia Hormonal Bioidéntica (THB), es esencial consultar a un especialista.
- Solo un médico podrá evaluar tu caso, realizar pruebas hormonales y determinar si realmente la necesitas.
- Evita la automedicación, ya que un uso inadecuado puede generar riesgos para tu salud.
- Además, el seguimiento médico es clave para ajustar el tratamiento y prevenir efectos secundarios.
- No tomes decisiones basadas en tendencias o experiencias ajenas; prioriza tu bienestar y busca asesoramiento profesional.
Ya te ha quedado más claro
Como todo en salud, lo más importante es la información y el asesoramiento profesional.
Si estás pensando en dar este paso, hazlo con responsabilidad, consulta a un experto y escucha a tu cuerpo.
¡Tu bienestar lo merece!