Patrón de barcos es una salida laboral con mucho futuro

Yate

Si estás pensando qué hacer con tu vida laboral y no te termina de convencer lo típico de siempre, estudiar para ser patrón de barco puede ser una opción bastante más interesante de lo que imaginas. No es una carrera convencional, eso está claro, pero precisamente por eso puede abrirte puertas distintas, con buenas condiciones y un estilo de vida que no te encierra entre cuatro paredes. En un país como España, donde el mar tiene un peso económico enorme, formarte como patrón no solo es una apuesta diferente, sino también muy práctica.

Quizá al principio te parezca algo poco común o muy específico, pero si miras bien, verás que tiene muchas salidas y que cada vez hay más gente que se interesa por este tipo de formación. Si lo que te atrae es trabajar en un entorno más dinámico, con cierta independencia y muchas oportunidades dentro del sector náutico, este puede ser tu camino.

 

¿Qué hace exactamente un patrón de barco?

El patrón del barco es quien tiene la responsabilidad de gobernar una embarcación. Esto incluye desde planificar rutas, controlar el estado del mar, manejar el motor y los sistemas del barco, hasta asegurarse de que todo se haga con seguridad y siguiendo las normas marítimas.

Pero además de eso, dependiendo del trabajo que hagas, también puedes encargarte de atender a los pasajeros, coordinar a la tripulación o incluso encargarte del mantenimiento del barco. En algunos casos es una tarea muy técnica, y en otros tiene un componente muy orientado al trato con la gente.

Hay varios niveles de titulación, según el tipo de embarcación que quieras llevar, el número de personas a bordo y la distancia a la que quieras navegar. Desde patrones de recreo hasta patrones profesionales, lo cierto es que hay una formación para cada perfil.

 

¿Por qué puede ayudarte a encontrar trabajo?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no mucha gente se lanza a estudiar esto, y eso ya te da una ventaja. Mientras que en otros sectores hay una saturación enorme, aquí todavía hay mucha demanda. Si estás bien formado, encuentras trabajo con relativa facilidad.

Además, es un campo donde se valora mucho la práctica. Y eso te permite destacar incluso si no tienes mil cursos en el currículum. Lo que buscan es alguien resolutivo, responsable y con iniciativa.

Hay otros puntos que también suman:

  • Alta demanda en temporada turística. Durante la primavera y el verano, sobre todo en zonas de costa, hay muchísima necesidad de patrones que puedan llevar embarcaciones para excursiones, paseos privados, alquileres vacacionales, etc.
  • Salidas en distintos sectores. No todo es turismo. Puedes trabajar en transporte de mercancías, vigilancia marítima, trabajos de apoyo en puertos, pesca profesional o incluso en actividades medioambientales o científicas.
  • Posibilidad de trabajar en el extranjero. Si dominas bien el inglés y tienes los papeles en regla, con esta formación puedes optar a trabajos en otros países sin problema. El mar es internacional, y los títulos profesionales que se sacan en España están bastante bien valorados fuera.
  • Oportunidad de montar tu propio negocio. Si te lo montas bien y tienes iniciativa, puedes tener tu propia embarcación para excursiones, chárter o transporte. Hay muchos patrones autónomos que viven de esto, especialmente en zonas turísticas.

 

El peso del turismo en España

España es uno de los países con más turismo náutico de toda Europa. Las Islas Baleares, la Costa Brava, la Costa del Sol, las Islas Canarias, Galicia o la zona del Levante reciben cada año a miles de personas que quieren disfrutar del mar. Y ahí es donde tú puedes entrar en juego.

Hay empresas de alquiler de barcos, de actividades acuáticas, de excursiones en grupo o privadas, e incluso agencias que organizan bodas o eventos en embarcaciones. Todo eso necesita patrones. Y no uno o dos. Durante los meses de más actividad, se buscan muchos, y en algunos casos incluso no llegan a cubrir todos los puestos disponibles.

Además, el perfil del turista ha cambiado. Ya no solo vienen extranjeros a pasar una semana al sol, sino que también buscan experiencias distintas, algo más personalizado. Y las actividades en barco están entre las más valoradas. Por eso, si te formas bien, puedes entrar en un sector que no solo está en auge, sino que tiene muchas formas de crecer.

 

Trabajos que puedes tener como patrón

Una vez tengas tu título de patrón, las opciones de trabajo son más variadas de lo que parece. Aquí te dejo algunas:

  1. Patrón de chárter náutico

Te encargas de llevar embarcaciones que se alquilan por días o semanas a turistas. Sueles hacer rutas cortas por la costa, con grupos pequeños que quieren disfrutar del mar. Es uno de los trabajos más comunes y mejor pagados en temporada.

  1. Excursiones turísticas

Trabajas para empresas que organizan excursiones de unas horas, ya sea para ver calas, hacer snorkel, ver delfines o simplemente disfrutar del mar. Aquí el trato con el cliente es importante, pero también lo es la seguridad y el manejo del barco.

  1. Transporte de mercancías o logística portuaria

Si prefieres un perfil más técnico, puedes trabajar en transporte costero, ayudando en movimientos de mercancía o servicios de apoyo en puertos y marinas.

  1. Pesca profesional

Aunque no es para todo el mundo, también puedes trabajar como patrón en embarcaciones de pesca, tanto artesanal como de altura. Es un sector duro pero estable, con muchas oportunidades en determinadas regiones.

  1. Trabajos ambientales y científicos

Hay embarcaciones que hacen estudios del mar, recogida de muestras o control ambiental. En este tipo de trabajos se valora mucho la formación técnica y la capacidad de operar con precisión.

 

¿Dónde estudiar para patrón de barco?

En España hay centros públicos y privados donde puedes formarte. Los títulos más básicos, como el de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), se pueden obtener en academias homologadas. Si buscas una salida profesional, tendrás que seguir con el título de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER) o títulos superiores según lo que quieras hacer.

También hay cursos más técnicos y especializados que incluyen prácticas en el mar, formación en seguridad, primeros auxilios y navegación avanzada. Lo importante es que elijas una escuela seria y que esté homologada por la Dirección General de la Marina Mercante.

 

Una ayuda real para encontrar trabajo

Cuando terminas la formación como patrón, una de las dudas más comunes es por dónde empezar a buscar trabajo. Por eso, es útil conocer las recomendaciones de quienes llevan tiempo formando profesionales en este sector y están al tanto de cómo se mueve el mercado laboral. Avante, una escuela de formación náutica, nos ha regalado una serie de consejos prácticos que conviene tener en cuenta si quieres empezar con buen pie:

  • Prepara un currículum enfocado al mundo marítimo. Aunque no tengas mucha experiencia, destaca cualquier formación relacionada, habilidades técnicas o idiomas. También es importante incluir las prácticas que hayas hecho durante tu formación, aunque sean mínimas.
  • Apuesta por las zonas donde hay más demanda. Las empresas de chárter de Baleares, Alicante, Málaga y Canarias suelen buscar patrones cada temporada, y en algunos casos incluso durante todo el año. Estas zonas son un buen punto de partida para enviar tu currículum o presentarte en persona.
  • Contacta con clubes náuticos y marinas. Muchos de ellos necesitan patrones para traslados, salidas privadas, mantenimiento o incluso para cubrir bajas. No siempre publican ofertas, así que ir directamente a dejar tu currículum puede marcar la diferencia.
  • Habla con escuelas de vela y academias náuticas. Si te interesa la enseñanza, estas entidades a menudo buscan instructores para prácticas de navegación. Incluso si no tienen vacantes en ese momento, pueden tenerte en cuenta para más adelante.
  • Ten presente el sector del turismo náutico y de eventos. Hay empresas que organizan salidas en barco para despedidas, cumpleaños, bodas o simplemente paseos turísticos. En temporada alta, muchas necesitan patrones con urgencia.

La clave está en ser proactivo: cuanto antes empieces a hacer contactos y a moverte por los lugares adecuados, más fácil te resultará dar el salto al mundo laboral.

 

Una elección con sentido

Estudiar para patrón de barco no es lo típico que te dicen en el instituto o en casa. Pero eso no quiere decir que sea una mala idea, al contrario. Es una profesión con futuro, con salidas en distintos sectores, que te permite moverte, trabajar en sitios diferentes y vivir una experiencia laboral mucho más dinámica.

Si te gusta el mar, te manejas bien con la responsabilidad y quieres una vida profesional distinta, esta formación puede abrirte muchas puertas. No necesitas tener contactos ni venir de una familia de marineros. Solo necesitas ganas, constancia y una buena formación.

Y si encima tienes el apoyo de una academia como Avante, que te da herramientas prácticas para salir al mercado laboral con más posibilidades, mejor aún.

 

Una opción que vale la pena considerar

Si estás buscando un camino profesional que te permita crecer, disfrutar y no acabar en un trabajo que odias, estudiar para patrón de barco es una alternativa que merece la pena. Es una formación práctica, con salidas claras, y con un entorno laboral diferente al que están acostumbradas muchas personas.

No hace falta que lo decidas ya mismo, pero si te pica la curiosidad, investiga, infórmate, habla con gente que se dedica a esto y valora si encaja contigo. Porque si te lo tomas en serio, puede ser el comienzo de una carrera tan estable como apasionante.

Suscríbete a nuestro boletín

Podes estar conectados con todas las noticias para ayudar a tu familia

Comparte este post con tus amigos