El yoga es una actividad que persigue la unión de cuerpo, mente y alma. Muchas personas apuestan por esta disciplina para alcanzar el bienestar y mantener buena forma, tanto física como mentalmente. El maestro va guiando para que los yoguis realicen de forma correcta las posturas, estiramientos y respiraciones. Es importante que el profesor que imparta las clases tenga una formación sólida, y una amplia experiencia en la práctica y enseñanza de este deporte. El yoga puede ser practicado a cualquier edad y casi por cualquier persona, ya que se trata de un deporte de bajo impacto.
En la clase se realiza este deporte en un ambiente tranquilo, pero si también queremos practicar las posturas en casa, debemos optar por el salón o un entorno tranquilo para realizar mejor las posturas y disfrutar de este deporte. Se recomienda practicar yoga a primera hora de la mañana y a ser posible en ayunas. Es fundamental practicar este deporte con ropa cómoda, por lo que no podemos asistir a la clase con ropa ajustada, por lo que debemos llevar prendas de algodón o licras, ropa holgada (pero no demasiado) y zapatos deportivos (aunque generalmente este deporte se practica descalzo).
La duración de las clases de yoga depende mucho del tipo de actividad que se lleve a cabo, pero las sesiones no se extienden más de 1 hora. Antes de ir a la primera sesión de yoga, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta, por ejemplo es importante llevar una esterilla de yoga. También debemos usar una toalla, porque las posturas sostenidas, requieren de esfuerzo físico y la toalla nos será útil para quitar el sudor de la esterilla. Esta disciplina tiene millones de adeptos por todo el mundo, ya que quieren disfrutar de sus beneficios saludables. Debemos saber que los beneficios del yoga empiezan a notarse después de las primeras tres o cuatro semanas.
Beneficios del yoga
Los expertos en sesiones de yoga y Pilates de Oasis de bienestar nos explican los beneficios que aporta el yoga:
–Disminuye el estrés y la ansiedad: el yoga puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Además, con esta disciplina también podemos mejora nuestro estado de ánimo.
–Mejora la vida sexual: el yoga puede mejorar la vida sexual, ya que practicar esta disciplina con asiduidad aumenta la actividad de las glándulas sexuales, y mejora la intensidad de los orgasmos. Debemos saber que ciertas posturas funcionan como ejercicios de kegel, por lo que fortalecen los músculos pubococcígeos (PC) del suelo pélvico. Los expertos explican que un suelo pélvico fuerte se relaciona con la capacidad de disfrutar más del sexo y vivir orgasmos más intensos.
–Refuerza el sistema inmunitario: el yoga puede reforzar el sistema inmunitario porque provoca cambios en la expresión de genes que aumentan la inmunidad a nivel celular.
–Alivia los dolores crónicos: esta disciplina alivia la mayoría de dolores ubicados en la zona del cuello, espalda o rodillas.
–Mejora la flexibilidad: con las posturas de yoga podemos mejorar la flexibilidad.
–Mejora la calidad del sueño: las personas con insomnio deben optar por esta disciplina porque mejora la calidad del sueño.
–Mantiene el peso: el yoga no quema las mismas calorías que los deportes de alta intensidad, pero es idóneo para mantener el peso perdido.
Los tipos de yoga más populares
Los tipos de yoga más conocidos son:
–Yoga prenatal: las mujeres embarazadas también pueden practicar el yoga prenatal, pero deben esperar al segundo trimestre para realizar las posturas, y escoger un profesor cualificado y con experiencia. Esta modalidad ayuda a tonificar, fortalecer el suelo pélvico, mejorar la autoestima, evitar el estrés, mejorar la calidad del sueño, etc.
–Yoga Nidra: también conocido como sleep yoga y significa «sueño yóguico». El Mundo explica que el yoga Nidra relaja y con él podemos conseguir el mismo estado de relajación que cuando dormimos.
– Hatha yoga: el Hatha Yoga es un tipo de yoga suave con posturas básicas, técnicas de respiración con movimientos y ejercicios de estiramientos. Es muy adecuado para rehabilitación de lesiones y para las contracturas musculares.
–Yin Yoga: es un yoga pasivo en el que se realizan posturas o asanas sentado o tumbado. Esta modalidad es una mezcla entre el taoísmo y medicina tradicional china. El Yin Yoga aporta múltiples beneficios pero es importante realizar las posturas lentamente para trabajar las articulaciones. Si respiramos lentamente, podemos conseguir una relajación completa y mayores niveles de flexibilidad. En este yoga podemos realizar más de cinco o seis posturas diferentes, pero es aconsejable utilizar los accesorios de yoga, ya que nos facilitaría las asanas y nos ayudaría a relajarnos. Para entrar en relajación podemos utilizar bloques, cojines y mantas.